Consolas chinas la nueva moda el secreto de su éxito.
En un principio en los años 80-90 existían las consolas de 8 bits, como la Gameboy, la Nes y la Master System, las cuales a pesar de que podíamos jugar desde casa, no se acercaba ni remotamente a lo que nos ofrecían las máquinas recreativas, sobre todo, en cuanto a nivel gráfico se refiere , con lo cual, si querías jugar a un juego de lucha, beat'em up, (un tío repartiendo leña, a todo lo que se mueve) o juegos de bullet hell (infierno de balas) ya sea de aviones, naves espaciales, o de un personaje pegando tiros (shoot'em up), las máquinas recreativas no tenían rival al respecto.
Ya en los años 90, habían unas salas donde todos los adolescentes y no tan adolescentes, nos reuníamos para echar unas partidas con los amigos en los salones recreativos, donde podíamos encontrar billares, futbolines y sobre todo máquinas recreativas, donde todos los adolescentes y jóvenes nos dejábamos unas cuantas monedas de 25 pesetas de antaño, o también conocido como 5 duros.
Esto nos daba derecho a poder jugar a una partida a joyas del calibre como Pacman, Mortal Kombat, Shinobi, Street Fighter 2, Tetris, Out Run, Double Dragon, Final Fight, Ghost´n Goblins, juegos con la capacidad de sorprender, enamorar, y hacer pasar las horas sin que uno se diera cuenta. Era la era de oro de los salones recreativos. Nada podía matar la gallina de los huevos de oro ¿o sí?
La llegada de las consolas de 16 bits fue el principio del cambio. La Super Nintendo y la Sega Megadrive hicieron posible poder jugar en casa las veces que quisieras a la hora que quisieras, tú sólo, con tu familia o amigos, además de poder tener una colección de tus juegos favoritos. Había un ligero y pequeño inconveniente, el precio, no era algo precisamente barato, ni la consola ni los juegos, algo que con el tiempo fue cambiando a mejor, entre otras cosas por el mercado de segunda mano, con lo cual prácticamente cualquiera podía tener gran parte de los juegos que estaban en los salones recreativos en casa, además de otros tantos que no podías encontrar en ningún salón recreativo, como juegos rpgs de larga duración, como ejemplo, Soleil, de Sega Megadrive, o Legend of Zelda A Link to the Past de Super Nintendo, dos joyas en bruto, pudiendo inclusive tener una colección de videojuegos bastante importante. Así nos garantizaban horas y horas de diversión sin igual, todo desde la comodidad de tu casa, pudiendo jugar cuando quisieras y las veces que quisieras a esos juegos en los cuales no se necesitan largos tutoriales para aprender a jugar (prácticamente tal cual cogías el mando ya sabías lo que tenías que hacer), dándote diversión desde el minuto cero.
Pero al grano cuál es el verdadero secreto de las consolas chinas.
Pues creo que viene implícito en todo este mensaje sin lugar a dudas la nostalgia. El poder jugar a los juegos de antaño sin tener que hacer un gran desembolso, sin tener que hacer difíciles configuraciones ni llenar espacios de tu disco duro con posibles o dudosos programas, o tener que estar buscando roms por Internet de los juegos de antaño, o sencillamente apetece jugar una partida rápida sin tener que pasar por un tutorial de a lo mejor más de 30 minutos. Estas consolas son tus consolas, muchas de ellas ya tienen con juegos directamente en la memoria de la consola con todo configurado para que lo único que tengas que hacer es entender la consola y poder jugar a esos juegos que tan buenos recuerdos se traen. En este sentido vamos encontrar mejores y peores consolas, algunas que merezca la pena, otras que aunque puedan parecer que sean baratas sean absolutamente deficientes a la hora de emular juegos, o puedes encontrar un punto medio entre precio calidad. Personalmente tengo una de estas consolas, a la cual se le puede añadir más juegos o quedarte con los que ya tiene. Concretamente es esta. Y ahora queremos saber tu opinión al respecto. ¿Son las consolas chinas la nueva moda? ¿Son mejores los juegos de 8, 16 o de las recreativas? Háznoslo saber con un comentario.
Ya en los años 90, habían unas salas donde todos los adolescentes y no tan adolescentes, nos reuníamos para echar unas partidas con los amigos en los salones recreativos, donde podíamos encontrar billares, futbolines y sobre todo máquinas recreativas, donde todos los adolescentes y jóvenes nos dejábamos unas cuantas monedas de 25 pesetas de antaño, o también conocido como 5 duros.
Esto nos daba derecho a poder jugar a una partida a joyas del calibre como Pacman, Mortal Kombat, Shinobi, Street Fighter 2, Tetris, Out Run, Double Dragon, Final Fight, Ghost´n Goblins, juegos con la capacidad de sorprender, enamorar, y hacer pasar las horas sin que uno se diera cuenta. Era la era de oro de los salones recreativos. Nada podía matar la gallina de los huevos de oro ¿o sí?
La llegada de las consolas de 16 bits fue el principio del cambio. La Super Nintendo y la Sega Megadrive hicieron posible poder jugar en casa las veces que quisieras a la hora que quisieras, tú sólo, con tu familia o amigos, además de poder tener una colección de tus juegos favoritos. Había un ligero y pequeño inconveniente, el precio, no era algo precisamente barato, ni la consola ni los juegos, algo que con el tiempo fue cambiando a mejor, entre otras cosas por el mercado de segunda mano, con lo cual prácticamente cualquiera podía tener gran parte de los juegos que estaban en los salones recreativos en casa, además de otros tantos que no podías encontrar en ningún salón recreativo, como juegos rpgs de larga duración, como ejemplo, Soleil, de Sega Megadrive, o Legend of Zelda A Link to the Past de Super Nintendo, dos joyas en bruto, pudiendo inclusive tener una colección de videojuegos bastante importante. Así nos garantizaban horas y horas de diversión sin igual, todo desde la comodidad de tu casa, pudiendo jugar cuando quisieras y las veces que quisieras a esos juegos en los cuales no se necesitan largos tutoriales para aprender a jugar (prácticamente tal cual cogías el mando ya sabías lo que tenías que hacer), dándote diversión desde el minuto cero.
Pero al grano cuál es el verdadero secreto de las consolas chinas.
Pues creo que viene implícito en todo este mensaje sin lugar a dudas la nostalgia. El poder jugar a los juegos de antaño sin tener que hacer un gran desembolso, sin tener que hacer difíciles configuraciones ni llenar espacios de tu disco duro con posibles o dudosos programas, o tener que estar buscando roms por Internet de los juegos de antaño, o sencillamente apetece jugar una partida rápida sin tener que pasar por un tutorial de a lo mejor más de 30 minutos. Estas consolas son tus consolas, muchas de ellas ya tienen con juegos directamente en la memoria de la consola con todo configurado para que lo único que tengas que hacer es entender la consola y poder jugar a esos juegos que tan buenos recuerdos se traen. En este sentido vamos encontrar mejores y peores consolas, algunas que merezca la pena, otras que aunque puedan parecer que sean baratas sean absolutamente deficientes a la hora de emular juegos, o puedes encontrar un punto medio entre precio calidad. Personalmente tengo una de estas consolas, a la cual se le puede añadir más juegos o quedarte con los que ya tiene. Concretamente es esta. Y ahora queremos saber tu opinión al respecto. ¿Son las consolas chinas la nueva moda? ¿Son mejores los juegos de 8, 16 o de las recreativas? Háznoslo saber con un comentario.
Comentarios
Publicar un comentario